_
_
_
_

Rocío Nahle bloquea la entrada de Yunes a Morena

En medio de la ambiciosa campaña del partido, que busca acumular 10 millones de afiliados, la gobernadora de Veracruz ha impugnado la inscripción del polémico senador expanista que dio el voto decisivo para la reforma judicial

Miguel Ángel Yunes  en el Senado, en Ciudad de México, el 18 de septiembre de 2024.
Miguel Ángel Yunes en el Senado, en Ciudad de México, el 18 de septiembre de 2024.Graciela López (CUARTOSCURO)
Elia Castillo Jiménez

Miguel Ángel Yunes Márquez ha pasado en un mismo día de nuevo militante de Morena a potencial rechazado de las filas morenistas. Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz y enemiga de la dinastía Yunes, ha bloqueado la intención del polémico senador de legalizarse como parte del oficialismo. La solicitud de la mandataria estatal, cercana a Claudia Sheinbaum, ha bastado para que Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, cancele el registro del senador y lo someta a consideración de las instancias partidistas. Morena ha activado la caza de militantes para lograr el ambicioso objetivo de acumular 10 millones de afiliados. Como secretario de organización del partido, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente y fundador de Morena, es la cara de la campaña que han desplegado por todo el país desde que arrancó 2025.

Yunes Márquez, el senador que siendo panista dio el voto decisivo para aprobar la reforma judicial —lo que le valió la expulsión del partido blanquiazul y lo volvió una especie de innombrable—, intentó consumar su salto a Morena este martes en un pase que parecía directo. La sonrisa del veracruzano en la instantánea que ocupó los titulares buena parte de este martes le ha durado poco, lo mismo que su recién impresa credencial que lo acreditaba como militante de Morena. Alcalde, la misma que horas antes celebró junto con López Beltrán su integración al partido, ha echado para atrás el registro del veracruzano la noche de este martes. “Será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena quien evalúe su procedencia y tome una determinación”, anunció la dirigente en su cuenta de X. El mensaje dio respuesta a la petición de la gobernadora: “Pido a la comisión de honestidad y justicia que no acrediten la membresía como integrante de Morena a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración. ¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!”, dijo en la misma red social.

La jornada de afiliación ha finalizado con un puñado de cambios. Gerardo Fernández Noroña ha dejado el Partido del Trabajo (PT), aliado de Morena. El presidente del Senado ha saltado del barco petista, que lo aupó a diversos cargos sin que fuera militante, para ponerse la camiseta guinda del oficialismo. Cinthia López Castro, hace nada cercana a Alejandro Moreno, dirigente del PRI, ha hecho lo propio y ahora se cuenta como una militante más.

Los senadores José Sabino Herrera, de Tabasco, y Araceli Saucedo, de Michoacán, unos de los primeros en saltar del extinto PRD para sumarse a la bancada de Morena, también han completado el cambio al oficialismo. Ambos asestaron los primeros golpes al bloque opositor del PAN, PRI y PRD. Antes de iniciar la Legislatura, ya estaban dentro de la bancada de Morena, reduciendo a uno los votos de la oposición necesarios para la aprobación de las reformas constitucionales de gran calado heredadas por López Obrador.

Yunes Márquez se cuece aparte. El PAN lo echó en noviembre, a través de sus instancias internas, a él y a su padre, Miguel Ángel Yunes Linares. En medio de acusaciones de traición, buscaron aferrarse al partido y anunciaron que impugnarían el fallo. Pero el acercamiento progresivo a Morena, el partido del que fue enemigo acérrimo en el pasado, se consolidó este martes. Dentro del partido oficialista hay voces que sugieren que un movimiento así no hubiera sido permitido por López Obrador. Antes de esto, Yunes hijo ya participaba activamente de las decisiones de la bancada. Recientemente fue nombrado presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, instancia estratégica dentro del Senado. También se suma la instantánea de septiembre en la que Yunes Márquez hizo pública la reunión que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, días después de la aprobación de la polémica reforma judicial.

La histórica sesión en la que se aprobó la enmienda constitucional pasó por una serie de polémicas en las que Yunes Márquez fue protagonista. Su desaparición abrupta días antes de la votación despertó las alarmas de Marko Cortés, dirigente del PAN. El día de la esperada sesión en el Senado, la solicitud de licencia del veracruzano, arguyendo motivos de salud y el relevo de su padre, Yunes Linares, entrando codo a codo con Adán Augusto López, coordinador de Morena, terminó de armar el rompecabezas. Ya entrada la noche, Yunes Márquez daba por terminada su licencia por enfermedad para dar su voto a favor de la enmienda que semanas antes juró votaría en contra. Un voto hacía la diferencia entre la aprobación o no y Yunes Márquez se lo dio a Morena.

Morena le ha abierto las puertas al político y a la familia que el Gobierno de López Obrador combatió ferozmente y que mantiene un enorme control político en el Estado sureño. El clan Yunes, que toda la vida ha militado en el PRI y luego en el PAN —antes de unirse a Morena—, arrastra una larga lista de escándalos e investigaciones penales que pasan por enriquecimiento ilícito, blanqueo de capitales, quebranto al erario y fraude.

López Beltrán ha emprendido esta campaña de afiliación en todo el país. La oposición denuncia el presunto uso de recursos públicos. Morena ha instalado módulos en los dos inmuebles del Congreso mexicano para afiliar a quienes gusten formar parte de sus filas. Un acto meramente partidista. Así ha sumado a sus filas a un puñado de expriistas, expanistas y otros tantos indecisos que han decidido ponerse la camiseta guinda.

Desde la trinchera presidencial, Sheinbaum no ha mostrado mucho entusiasmo con la idea de que los Yunes formen parte del partido. La mandataria pateó el balón en diciembre a la cancha de la dirigencia del partido. Además, puso sobre la mesa un puñado de cuestionamientos sobre si cumplen con los principios morales que exige Morena. “Que no haya corrupción y que no regrese el régimen”, así como “honestidad, honradez y mucho amor al pueblo”, dijo, son características a evaluar antes de tomar la decisión de incorporar a padre e hijo a las filas de Morena.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_