'Spirit of Innovation' es el nombre del avión totalmente eléctrico que ha fabricado Rolls Royce, división de la mítica marca inglesa que se dedica a fabricar motores de aviación. Si en septiembre lo vimos volar por primera vez, ahora la compañía anuncia todo un hito: han alcanzado los 623 km/h en sus últimas pruebas, lo que lo convierte en el vehículo eléctrico más rápido del mundo.
Estamos ante un avión experimental, con monohélice y un diseño bastante clásico. Sin embargo, en el interior alberga un avanzado motor eléctrico de 400 kW alimentado por 6.000 celdas de baterías. Una batería que según describe la propia Rolls-Royce, es la más densa del mundo y es lo que ha permitido alcanzar esta velocidad punta.
Destruyendo el récord anterior

Cuando se presentó oficialmente, el 'Spirit of Innovation' prometía alcanzar unos 480 kilómetros por hora, pero en sus nuevos tests han logrado batir por mucho esta cifra. El resultado parece incluso haber sorprendido a los propios responsables, que van a enviar las cifras de sus tests a la Fédération Aéronautique Internationale (FAI) para certificar el récord.
El pasado 16 de noviembre, el avión eléctrico de Rolls-Royce alcanzó una velocidad máxima de 555,9 km/h durante unos tres kilómetros, superando su récord anterior de 213 km/h. En otras pruebas se consiguió alcanzar 532,1 km/h durante 15 kilómetros. En esa prueba en concreto también afirman que lograron subir a los 3.000 metros en 202 segundos, 60 segundos menos que el récord oficial.

Como pico durante esas pruebas, el 'Spirit of Innovation' habría alcanzado los 623 km/h, convirtiéndolo en el vehículo eléctrico más rápido y superando al Venturi Buckeye Bullet 3, un "coche" cohete eléctrico que en 2016 llegó a los 576 km/h.
El avión eléctrico forma parte del proyecto 'Accelerating the Electrification of Flight', financiado por el gobierno del Reino Unido y el 'Aerospace Technology Institute'. Pese as todo, el avión es únicamente un prototipo y Rolls-Royce no tiene intención de producir aviones eléctricos. Este vehículo es para mostrar las capacidades de sus motores para aviones eléctricos.
Más información | Rolls-Royce
Ver 21 comentarios
21 comentarios
madrigalita
Hombre decir que el avión no sirve para nada, se trata de investigación. No es un modelo para la vida real pero si no se pasa por estas fases nunca se avanzara, incluso puede que nunca lancen algo parecido pero eso no lo pueden saber hasta que no investigan y prueban.
Tus aviones de papel estoy casi seguro de que no van a ir a más que hacerte pasar un rato entretenido a ti.
imf017
El comentario lo dice todo: "Pese as todo, el avión es únicamente un prototipo y Rolls-Royce no tiene intención de producir aviones eléctricos. Este vehículo es para mostrar las capacidades de sus motores para aviones eléctricos."
Se trata de una Proof of Concept (o PoC: prueba de concepto, en inglés). Rolls-Royce no tiene intención de producir aviones eléctricos ni de ningún otro tipo: nunca hicieron aviones. Lo que sí hacen (y llevan décadas haciendo) son motores para aviones. Lo que pretenden con esta PoC es desarrollar la tecnología necesaria para poder ofrecer motores eléctricos y baterías de alta densidad a los fabricantes de aviones (véase Airbus). De hecho, en Xataka ya hubo un artículo acerca de las intenciones de Airbus de producir aviones de hidrógeno, y uno de los modelos propuestos es precisamente un avión de hélice con motores eléctricos, donde se usa el hidrógeno en una pila de combustible.
angeletti
El TGV puede mantener la misma velocidad sostenida y el Maglev alcanza esos picos también. Y ambos son eléctricos. Hay que apretar un poco más ese Rolls-Royce para ser el vehículo eléctrico más rápido (y lo será, pero hoy no es ese día).
palamos2000
joder 400 el motor... la batería durara 5 min... tienen que mejorar mucho la eficiencia
controlando
Y yo hago unos avioncitos de papel cojonudos, que vuelan sin combustible alguno.
Es más, si encima utilizo papel reciclado, pues más ecológicos no pueden ser.
Que no se diga que no colaboro con el medio ambiente. Eso sí, servir no sirve para nada. Más o menos como el avioncito eléctrico de Rolls Royce en la vida real.